Medicina ayurveda: de una salud individual a una salud colectiva
Ayurveda es una palabra en sánscrito que quiere decir “ conocimiento de vida “ Es un shastra o instrumento que nos habla de cómo surge la vida y cuyo propósito es la felicidad de las personas. Nos enseña pautas para el cuidado de la vida y restaurar la salud en caso de perderla, nos enseña a través de sus recomendaciones a cuidar el cuerpo, nuestra herramienta para la vida como seres humanos. El yoga ayuda a la mente a su evolución y ambas contribuyen a expandir la consciencia. Tres puntos que me interesa analizar acerca de la medicina ayurveda 1- Nos ve como un cuerpo físico, mental y espiritual. Hace más de 5mil años que nos entiende como seres integrales , nos ve como un cuerpo físico, mental, emocional y espiritual. que sea de hace 5 mil años no la hace antigua sino que tiene una vasta trayectoria y experiencia. nos entiende también como parte del universo y nos dice lo que pasa en el universo pasa dentro de uds, son un microuniverso. 2- No trata enfermedades sino personas, a través de un profundo conocimiento de la persona y su historia, donde vive, como es el lugar donde vive, clima, alimentos que dispone, exposición, de que trabaja, disfruta de su trabajo?, cómo es su rutina, su alimentación, cómo ve la vida, como es su fortaleza física y mental, en que cree, cuáles son sus proyectos, etc( epidemiología moderna?) 3- Nos propone revisar las causas que nos llevaron a enfermar y modificarlas como parte indispensable del tratamiento, sin estos cambios la medicina no hará efecto. Ayurveda : integralidad/ seres únicos/ expandir la consciencia La búsqueda de las personas cada vez más hacia una medicina natural tiene más que ver con la búsqueda de poder ser vistos en su integralidad, la medicina más moderna con los avances tecnológicos y las subespecialidades consecuentes ha ido fragmentando cada vez más la mirada de la persona y esto se percibe como deshumanización de la medicina, nos ven como un órgano, una enfermedad a tratar., gérmenes que combatir… entonces esta dualidad o dicotomía de cual medicina buscar es un intento de encontrar una respuesta que aloje a un ser constituido en su integralidad como tal. Análisis de los puntos ¿que quiere decir que nos ve como parte de un todo y que somos uno con el todo? ¿Por qué somos un microcosmos? Ayurveda nos dice que todo lo que pasa en el universo sucede en nosotros, los ciclos que se repiten en el dia y la noche, en las estaciones en el universo, como fuerzas o energías dinámicas, en continuo movimiento que hacen al funcionamiento de todo el universo, también ocurre en nosotros, es nuestro reloj natural que está sintonizado con el reloj universal ( reloj dóshico para ayurveda y ritmo circadiano para la medicina moderna) poder conocer y conectar con las energías que contamos en cada momento permite optimizar el buen funcionamiento del cuerpo en su integralidad con el universo. ej en las horas de mayor intensidad de luz solar ( horas del mediodía) está presente la energía de la digestión en nosotros y es ahí nuestra comida más importante. de la misma manera todo lo que ocurre afuera va influir en nuestro bienestar o malestar, estar en salud esta determinado por el agua que tenemos, el aire que respiramos, el suelo de nuestros alimentos, la forma de relacionarnos( empatica o indiferente) y a subes todo esto esta determinada por nuestro nivel de consciencia. Cuando comenzamos a conectar con el autocuidado, inevitablemente conectamos con la necesidad o relevancia de cuidar también todo lo que nos rodea. entonces podría decir que es muy importante la salud tanto individual como colectiva, lo individual nos lleva a expandir la consciencia hacia el todo , hacia algo más grande , el universo entero. No trata enfermedades sino personas. ayurveda nos propone comprender el proceso de enfermedad en las personas, conocer el camino de la enfermedad que hizo esa persona en particular, ya que serán diferentes para cada persona, aun siendo la misma enfermedad o diagnóstico. Para ayurveda no es lo importante el nombre de la enfermedad sino conocer como enfermo esa persona y esto está muy ligado a la búsqueda de las causas para poder modificarlas. El tratamiento principal se basa en identificar cuáles son las causas que llevaron a enfermar y poder modificarlas. Si no hay cambios en los estilos de vida de la persona no habrá medicina que pueda hacer algo para resolverlo. Esto nos trae la responsabilidad en nuestras manos de mantenernos saludables. identificar las causas. poder conocer qué fue lo que nos llevó a enfermar permite modificar el curso de la enfermedad y revertirla, esto se traslada tanto en lo individual como en lo colectivo o social. Para ayurveda hay causas externas ( clima, traumas, accidentes, catástrofes climáticas, etc) y causas internas : la mayoría son de esta índole , internas o propias podríamos decir que tienen que ver con nuestras decisiones y elecciones cotidianas. dentro de las internas la mayoría tienen que ver con nuestra mente, es decir nuestros errores que repetimos , ser indulgentes con nosotros mismos. eliminar las causas sera lo unico que nos lleve a sanar y expandir la consciencia colectiva.
Abrazo grande Natalia.
Natalia Yasukawa.Médica general y familiar, posgrado en Medicina Ayurveda, fitoterapia, aromaterapia, reiki usui, mujer medicina, guardiana del utero y la tierra, biocosmetica ayurveda. Terra Sabia Medicinas de la tierra .